¿Cómo es posible identificar, valorar y controlar un riesgo?.
La respuesta no es sencilla. Mientras identificar un Riesgo es casi de sentido común, las consecuencias que este puede causar, muchas veces son las que pasan desapercibidas, en su valoración intervienen multitud de factores que están interrelacionados. Imaginemos una situación muy simple y obvia. Una persona camina por una calle muy concurrida con una venda en los ojos. Sabemos que puede sufrir un accidente y que la probabilidad de accidentarse aumenta si se sale de la acera o camina por la calle , justo en el preciso momento en que viene un auto. Este factor del riesgo depende del puro y simple azar. Por otra lado, lo que si podemos predecir es que un auto que va a gran velocidad tiene más probabilidad de causar un desenlace fatal si atropella un peatón, que uno que marcha a poca velocidad. Incluso tendremos más seguridad en el desenlace fatal si se trata de un camion o un vehiculo grande.
Todas estas posibilidades deben ser cuidadosamente analizadas, basándose sobre todo, en el conocimiento obtenido de pasadas experiencias en situaciones parecidas. Por eso decimos que una determinada curva tiene más riesgo que otra debido a los muchos accidentes que allí han ocurrido, dato que no es más que un análisis histórico de los accidentes ocurridos en un tiempo. Podemos decir, de una manera simplificada, que para calificar un Riesgo desde el punto de vista de su gravedad, se valora conjuntamente la Probabilidad de que se produzca el daño y la Severidad del mismo.la existencia de factores de Riesgo que son debidos a Condiciones peligrosas y otros a Actos inseguros o la combinación de ambos factores. De nuevo queda claro que los mismos trabajadores reconocemos y somos capaces de evaluar las principales causas de la materialización u ocurrencia de los Riesgos en Accidentes de Trabajo.Una vez que hemos visto la capacidad innata que tenemos los trabajadores de identificar y evaluar la mayoría de los Riesgos en nuestros puestos de trabajo e incluso el de los compañeros mas próximos es necesario examinar la Clasificación de los Riesgos Laborales más comunes cada uno de ellos y diferenciarlos en dos categorías generales:
☼ RIESGOS COMUNES O DE SENTIDO COMÚN: Son aquellos que son obvios tanto en las tareas del trabajo como en vida cotidiana. Caídas almismo nivel es una claro ejemplo de Riesgo de sentido común, ya que podemos apreciar en todo momento si nos vamos o no a caer al suelo,tropezando con cualquier cosa o resbalando en una superficie sin adherencia (Propiciado quizás por falta de calzado adecuado)
☼ RIESGOS TECNOLÓGICOS: Son aquellos Riesgos de difícil identificaciónpor los propios trabajadores. Radiaciones ionizantes es un ejemplo deRiesgo para nuestra salud que sin la adecuada Formación no podemos detectar solo con nuestro sentido común. No podemos ver las radiaciones gama emitidas por el Cobalto-60 de una fuente radioactiva por ejemplo, y sin embargo representa un Riesgo muy elevado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario